Massive Open Online Course (MOOC) Herramientas Computacionales para la Comprensión Territorial, donde podrás ver cómo el uso de herramientas computacionales para la comunicación y la realización de actividades se ha fortalecido.
El ambiente no consiste exclusivamente en el medio que nos rodea y la suma de las especies o las poblaciones biológicas en él contenidas, representa además una categoría social constituida por comportamientos, valores y saberes; el ambiente como una totalidad compleja y multifactorial, está conformada por las relaciones dinámicas no lineales entre el sistema natural y social, que con el uso de este tipo de herramienta se busca conocer y evidenciar los elementos que conforman el medio y generar un conocimiento más amplio para la toma de decisiones y el cuidado del mismo, es por ello, que se ha diseñado un curso virtual de aprendizaje en el que bajo modelos aprendizaje por retos, es posible brindar herramientas computacionales que contribuyan con revisar, comprender y abordar problemáticas de la vida real para proponer posibles escenarios de solución.
Experiencia
El curso está diseñado en cuatro módulos que progresivamente incorporan conceptos ambientales, territoriales, trabajo por pieles y herramientas de aproximación computacional que permiten comprender y diagramar, de una manera más sencilla los eventos, fenómenos o problemáticas que son relevantes en materia de lo ambiental.
Recursos necesarios
- Disposición para el aprendizaje
- Tiempo para inmersión en el curso que se diseñó.
- Computador y conexión a internet.
- Suficiencia en comprensión lectora.
- Interés en el desarrollo e interpretación de gráficos
- Paquete Office y manejo básico del paquete office.
Inscripción
Inscripciones abiertas hasta el 15 de Septiembre de 2022.

Responsables
Monitores
- David Eulegelo Pelayo, estudiante de licenciatura en química, Participante en el desarrollo de actividades enfocadas al mejoramiento en la comprensión de contenidos de Química Computacional tratados en la formación docente, ampliando la aplicación de herramientas digitales.
- Karen Mariana Moreno, estudiante de licenciatura en química, Participante en el desarrollo de actividades enfocadas al mejoramiento en la comprensión de contenidos de Química Computacional tratados en la formación docente, ampliando la aplicación de herramientas digitales.
Orientadores
- Jhonny Alexander Ortegón, Licenciado en Química de la Universidad Pedagógica Nacional, integrante del grupo de investigación ALTERNACIENCIAS desde el 2016, donde ha venido desarrollando diferentes estrategias de intervención y procesos de investigación en didáctica de la química desde el enfoque CTSA, las ciencias de complejidad y la transferencia de tecnología. Gestor de contenidos del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo y Tecnológico (CINNDET) de la UPN.
- Julie Gesselle Benavides Melo, Licenciada en Química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y PhD en química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesora Ocasional Tiempo Completo del Departamento de Química de la Universidad Pedagógica Nacional y lidera el semillero de investigación en salud, medio y ambiente SISMA, que está articulado con el grupo interinstitucional de Química computacional y sustentabilidad ambiental.
Módulos
- Territorio (y herramientas computacionales)
- Ambiente (y herramientas computacionales
- Aplicaciones de la química computacional
- Taller de creación y complejidad
Fechas Importantes
ACTIVIDAD | FECHA |
Inscripciones abiertas | Hasta el 15 de septiembre |
Inicio del curso | 19 de septiembre |
Fin del curso | 9 de noviembre |
Revisión de requisitos y verificación de cumplimiento de actividades | 9 al 18 de noviembre |
Realización de constancias | 21 al 25 de noviembre |
Envío de constancias | Después del 28 de noviembre |